Entradas

Me voy...

Imagen
Ésta pandemia nos ha hecho cambiar nuestras vidas radicalmente, y una de esas cosas ha sido la forma de relacionarnos.  Cómo les he dicho anteriormente, tengo 2 hermanas mayores. Ambas son mis cómplices, socias, amigas y compañeras de vida. Sin embargo, tengo el alma partida en 2 permanentemente, ya que una de ellas (la de en medio) vive fuera del país. Sin embargo, de alguna forma Dios siempre nos ha dado la oportunidad de vernos al menos 1 vez al año. La última vez que ví a mi hermana y mis sobrinos fue hace 1 año y 11 meses lo cual para nosotras es básicamente una eternidad.  Éste año, además de la pandemia, personalmente como ya lo saben, ha traido muchísimos cambios que jamás imaginé en mi vida pero que estoy abrazando tanto porque definitivamente me están convirtiendo en mi mejor versión. Y es que no sé si alguna vez han escuchado éste dicho de que después de que la vida se te parte en dos, de alguna la forma la vida SIEMPRE devuelve. Pues en mi caso, me ha devuelto...

Mi relación con las lágrimas.

Imagen
Esta soy yo...el 4 de abril de éste año. Llevaba 4 días de estar en cama, llorando todo el día, sin comer,  y sin dormir... No me veo muy linda, ¿cierto?...obvio, porque nadie se ve bien llorando, o con el alma rota. Vivimos en una sociedad en donde los estándares de belleza son tan altos, que incluso se confunde hasta belleza con bienestar. Vivimos en un mundo en donde está prohibido llorar. Tener sentimientos o ser alguien emocional. Y a raíz de ésta falsa perfección que TODOS queremos aparentar. Nadie nunca habla de los procesos de sanación de CUALQUIER tipo de herida emocional, y como son válidos en cualquier forma que se den, porque son eso... PROCESOS. Y es que parte de esos procesos de sanación son (por desgracia) las lágrimas... Las tan mentadas lágrimas que todos odiamos (al menos yo si).  Siempre he tenido un amor-odio con las lágrimas. Cuando estaba pequeña era extremadamente sensible, al punto que cualquier cosa que me dijeran yo la tomaba personal y lloraba...llor...

Lo que descubrí del dolor...

Imagen
Tenía tiempo de no hablar con ellas...Las conocí hace 3 años en la iglesia, cuando todas hicimos un retiro para encontrarnos con Dios. La última vez que nos vimos fue quizá a principios del 2019. Éramos mujeres totalmente diferentes... Ésta vez, alguien de nosotras estaba a punto de casarse y hablamos sobre cómo en aquel entonces esto quizá no era ni una posibilidad. Aparte de ella, éramos 5 mujeres más, y todas estamos solteras (atributo del cuál todas estamos profundamente orgullosas). Y ahí estaba yo, viendo en cámara lenta como entre 1 copa de sangría y muchas risas estaban 6 mujeres jóvenes que estaban viviendo su mejor versión. Hablamos sobre cómo cuando nos conocimos, había muchos corazones heridos. Sobre cómo quizá en esa época no teníamos un rumbo de vida. Y es que hay algo interesante entre todo éste tiempo y el presente: el dolor no había desaparecido , las malas experiencias no habían desaparecido; es decir, sino tenían que verme a mí, quien hace 4 meses ...

Mi historia es esta...

Imagen
Dicen que cuando algo termina, también es la oportunidad para comenzar algo nuevo... Y si un libro se termina, perfectamente podes comenzar a escribir el otro. Para todos los que me leen por primera vez, para los que no me leen hace mucho tiempo, o para todos los cercanos, que han visto un cambio en mí:  me vuelvo a presentar: Soy Ana Marcela Castillo (sí...Ana es mi primer nombre. No me gusta, no por "feo" si no porque no me siento identificada con él). Tengo 29 años de edad, soy la menor de 3 hijas,  comunicologa, event planner,  emprendedora, católica, sarcástica, risueña, hiperactiva, bailarina, party people, coffee lover, millenial orgullosa, entre otras. Amo escribir y hace 2 años a través de éste proyecto, encontré mi propósito en la vida: cambiar al mundo con mi historia. Hay una historia que vengo contando a medias desde hace un par de meses, pero hoy recordando mi propósito de vida pues quiero decirles: Mi historia es esta... Crecí en un hogar lleno de mucho cal...

The bold...life?

Imagen
Hay una serie en Netflix que se llama THE BOLD TYPE , de estilo comedia romántica. Es un trama muy parecido a SEX & THE CITY (quizá por eso la amé): trata de 3 amigas solteras en sus 20s, que viven en New York y trabajan para una revista para mujeres muy reconocida. La serie cuenta las aventuras y desventuras amorosas y profesionales que estas mujeres (o todas) pasan en esta etapa de la vida. La traducción según Netflix, del nombre es LÍNEAS AUDACES. Porque claro, BOLD, puede significar la característica del texto en NEGRITA, o bien puede significar ésta característica de audacia o valentía en alguien. y bueno, hoy no les vengo a dar un review de la serie, o a hablar sobre gramática del idioma ingles o el significado del nombre de la serie; sin embargo, éste nombre sí me hizo pensar en el significado de la palabra AUDACIA ( o valentía) en nuestros tiempos. ¿Qué significa entonces tener audacia para la vida en general? Yo lo definiría así: Tomar las decisiones más difíciles, poco co...

Lista para morir

Imagen
Hace aproximadamente 2 semanas, fui a correr y me puse a reaccionar, qué pasaría si mi vida terminara el día siguiente o en ese mismo instante... Tranquilos, no fue un pensamiento suicida, si no todo lo contrario.  En los últimos meses, he llegado a analizar que la belleza de la vida esta en lo efímero de la misma. Es decir, si supiésemos que ésta misma vida (en tierra y de la forma que la conocemos) es eterna...¿Cuál sería el sentido de vivirla? ¿No creen?. De hecho, nos pasamos la vida tratando de descifrarla para llegar a ese punto de equilibrio en el que ya estemos listos "para dejarla".   Es por ello que vivimos buscando la felicidad, buscando ser mejores, obsesionados con lograr X o Y o con ser X cosa antes de partir. Porque supiésemos que nunca vamos a partir, probablemente no sentiríamos la misma motivación. Y bajo ésta misma filosofía me puse a pensar, que a mis 29 años y después de todo lo vivido en los últimos años y especialmente en los últimos meses, si me di...

¿Por qué nos conformamos?

Imagen
¿Alguna vez les ha pasado, que se quedan con "lo menos peor", o con un "por lo menos..."? ¿Alguna vez les ha pasado, que se conforman con lo mínimo que les da la vida?...¿Que viven en modo SOBREVIVIENDO y no viviendo?... Porque a mi sí...Quizá más veces de las que debería acordarme. Pero sí, me he conformado con: Relaciones mediocres (amorosas y amistosas). Trabajos o clientes tóxicos. Justicia o verdades a medias. Entre otras... Éstas por supuesto, son las situaciones en las que yo me he conformado con lo externo o lo que no puedo controlar de la vida. Han habido otras tantas, en las que me he conformado con la peor versión de mí misma también. Me he conformado: Dar lo mínimo de mí en cualquier rol de mi vida. Hacer únicamente el esfuerzo mínimo en cualquier actividad. Decir verdades a medias. Amarme a medias... Y en éstos días...pensando en qué básicamente ya llegamos a la mitad del 2021, pensé en los propósitos de año nuevo, y en cuántas veces nos pasa cualquiera...